
Lo que muestran los estudios epidemiológicos y experimentales
Son muchos los estudios que asocian la exposición a campos electromagnéticos de baja frecuencia con la leucemia infantil y con varios tipos de cáncer, y la exposición a campos electromagnéticos de alta frecuencia con gliomas, neuromas, meningiomas y otros tumores cerebrales.
Clasificación de la IARC (OMS)
Organizaciones tradicionalmente prudentes en este ámbito, como la OMS a través de su International Agency for Research on Cancer (IARC), han reconocido estos posibles riesgos.
IARC clasifica los campos electromagnéticos de radiofrecuencia como posible carcinógeno (Grupo 2B) en humanos:
Grupo 2B: “Posible cancerígeno”
- Campos magnéticos de baja frecuencia (ELF)
- Campos electromagnéticos de alta frecuencia (RF)
Estudio INTERPHONE (teléfonos móviles y tumores de cabeza)
El informe Interphone study reports on mobile phone use and brain cancerrisk, iniciado en 2000 como un compendio multinacional de estudios de casos y controles en 13 países, se centró en cuatro tipos de tumores: glioma, meningioma, neuroma acústico y tumores de glándula parótida.
El consorcio determinó que hay un aumento del riesgo asociado al uso del teléfono móvil en determinados patrones de exposición.
Límites de exposición, situación en España y propuestas precautorias
Bioinitiative 2012: llamada a bajar niveles
En 2012 se publicó Bioinitiative 2012, en el que participaron 26 científicos revisando más de 1.500 investigaciones recientes. Su conclusión principal fue que conviene reducir los niveles de exposición permitidos.
Recomendación precautoria: 0,001 W/m² (0,61 V/m).
Marco regulatorio en España
En España, para telefonía móvil 3G se permite un límite de 10 W/m² (61 V/m). En prácticamente todas las campañas y mediciones ambientales, las emisiones de antenas están muy por debajo de esos límites —en parte porque los límites son holgados y porque las redes ajustan potencia según la demanda y la cobertura.
Sensibilidad práctica de los móviles
Es conveniente recordar que un móvil puede funcionar con niveles muy bajos, por ejemplo 0,00000002 W/m² (0,00003 V/m), lo que ilustra que la comunicación no requiere potencias elevadas cuando hay buena cobertura y bajo ruido.
Poblaciones sensibles y recomendaciones de abogacía sanitaria
La Fundación para el Medio Ambiente y la Salud Humana (EHHI), en Estados Unidos, publicó un informe solicitando normas más estrictas para tecnologías inalámbricas, con especial atención a niños y mujeres embarazadas.
La EHHI revisó cientos de estudios sobre amenazas potenciales para la salud vinculadas a dispositivos celulares. Este informe fue la primera fase de un proyecto más amplio, que incluye un estudio en animales para investigar los efectos durante el embarazo y en las crías expuestas a señales de teléfonos móviles.