Agua ionizada: qué es, cómo funciona y para qué sirve

Guía clara sobre pH, ORP y TDS. Aprende usos y límites, y conoce cómo un ionizador Kangen puede darte agua ajustable por nivel para beber, cocinar y limpieza ligera.

Es el agua resultante de aplicar un procedimiento de electrólisis para separar en positivos H+ y negativos OH- los iones que componen la molécula de agua (y por extensión los electrolitos disueltos en ella.)

H2O + Electrólisis = OH- + H+

No es una molécula diferente a H₂O, no sustituye a los sistemas de filtrado/potabilización ni garantiza por sí sola la desinfección del agua.

¿Quieres verlo en vivo? Pide una demo de Kangen y medimos pH, ORP y Micro Estructura en vivo.

El papel del agua en la salud

El agua constituye alrededor del 70% del peso corporal y participa en funciones esenciales: transporte de nutrientes y metabolitos; generación de electricidad celular (gradientes iónicos para contracción muscular y cardiaca); función estructural como puente entre lípidos y proteínas de membrana; y viscosidad/adherencia entre tejidos (p. ej., pleura). La calidad del agua ingerida condiciona la hidratación de tejidos y el equilibrio entre ácidos y radicales libres en el medio interno.

Cómo se ioniza el agua

Ionizadores por electrólisis

Dispositivos con placas de titanio/platino que aplican corriente para separar el agua en:

  • Alcalina (pH ~8–10, ORP frecuentemente más negativo)
  • Ácida (pH ~3–6)

Ejemplo de equipos de alta gama en el mercado: p. ej., Kangen®

Filtros minerales / jarras “alcalinizantes”

Añaden Ca/Mg/K o bicarbonatos para subir pH (y TDS). No cambian ORP como la electrólisis.

“Trucos” caseros (bicarbonato, limón, etc.)

Pueden alterar temporalmente el pH pero no replican las condiciones de un ionizador. Además, añaden compuestos (sodio, ácidos orgánicos).

Kangen en 20s: niveles de pH por botón, compatible con prefiltrado y mantenimiento guiado. Solicita asesoría.

Parámetros clave: pH, ORP y TDS

  • pH (acidez/alcalinidad): se utiliza para medir la acidez o alcalinidad química de los elementos . Va de 1 a 14 unidades de pH . 7 es neutro , por debajo de siete se considera pH ácido y por encima de 7 alcalino.
  • ORP (potencial de oxidación-reducción): Mide en milivoltios ( + ) si un liquido es oxidante y ( – ) si es antioxidante . El cuerpo humano puede conmutar , en media , hasta + 200 mV de oxidante. A partir de aquí ya podemos estar intoxicándonos y mas de 300 ya empieza a ser como un veneno acumulativo.Una vitamina C daría -60 y un te verde hecho con un agua neutra (0) daría -100.Las aguas embotelladas suelen estar todas de +200 a casi +400 de oxidantes. Las del grifo y los  refrescos, sodas y aguas con gas  suelen estar alrededor de +400 de oxidantes .
  • TDS (sólidos disueltos): Un nivel de Sólidos Disueltos Totales (TDS) entre 50 y 300 ppm se considera generalmente ideal para el agua potable, aunque algunos organismos aceptan hasta 500 ppm. Sin embargo, es fundamental recordar que no existe un único valor de seguridad, ya que lo más importante es la composición de esos sólidos; un agua con un TDS bajo puede contener contaminantes peligrosos y un TDS alto puede estar enriquecido en minerales saludables.Aquí también es muy evidente lo beneficioso de un ionizador que selecciona los minerales beneficiosos para beber de los no beneficiosos que selecciona utilizan para otros menesteres.

Cómo medir: pH con tiras o medidor digital; ORP con medidor específico; TDS con conductímetro.

Qué contiene el agua ionizada

Principalmente los mismos minerales del agua de entrada (y los que añada un cartucho). Algunos equipos pueden aportar hidrógeno disuelto (H2), que se disipa con el tiempo si el agua se deja abierta.

¿Para qué sirve? Usos habituales y límites

  • Beber: sabor más suave; recuerda: si hay cloro/olor/turbidez, filtra primero.
  • Cocina: pH más alto puede ablandar legumbres y cambiar extracción de café/té.
  • Limpieza ligera: alcalina para grasas; ácida para algunas manchas minerales.

Límites: no desinfecta ni elimina contaminantes por sí sola; evita pH extremos para beber.

Un equipo, varios usos: con Kangen eliges niveles para beber/cocina/limpieza ligera.

Mitos y errores comunes

  • Potable vs saludable: potable = cumple normativa; saludable = además favorece la hidratación y un entorno menos oxidante.
  • Filtrar ≠ ionizar: la filtración elimina impurezas; la ionización ajusta pH/ORP y conserva minerales.
  • Ósmosis inversa ≠ agua final: si usas ósmosis, remineraliza antes de beber.
  • El envase importa: mejor vidrio (ideal, oscuro) que plástico para minimizar microplásticos y degradación.

Diferencias con otras aguas

Tipo de agua Qué aporta Puntos a vigilar
Grifo (potable) Accesible y regulada; suele estar cerca de pH neutro-ligeramente alcalino Puede ser oxidante; cloro, subproductos, sabor/olor; filtra si hay turbidez u olor
Embotellada Sabor estable; mejor en vidrio que en plástico Pérdida de gases con el tiempo; microplásticos y posibles disruptores endocrinos en plásticos
Filtrada estándar (carbón, cerámica) Reduce cloro/olor y algunas impurezas No necesariamente ajusta pH ni ORP
Ósmosis inversa Elimina gran parte de solutos Agua muy baja en minerales; puede resultar ácida/oxidante si no se remineraliza
Destilada/desmineralizada Muy baja en TDS No se recomienda como única agua de bebida diaria por su baja mineralización
Ionizada (alcalina) pH elevado, sabor suave; conserva minerales; posible ORP más negativo No es sistema de potabilización; conviene filtrar antes si hay contaminantes

Señales de deshidratación (aguda vs crónica)

Aguda (p. ej., sudor, fiebre, ejercicio): sed, boca pastosa, moco espeso, orina oscura, somnolencia.
Crónica (instalada lentamente y por zonas): piel seca, sequedad articular, estreñimiento, acidez, calambres, menor energía, dificultades de concentración.

Usos prácticos

  • Beber: muchos usuarios refieren mejor sabor y mayor adherencia al hábito de hidratación.
  • Cocinar: el pH más alto puede ablandar legumbres y modificar extracción en café/té.
  • Limpieza ligera: el agua alcalina ayuda con grasas; la ácida, con manchas minerales y enjuagues superficiales.
  • Usos externos: aclarados de piel y cabello con agua ácida (pH bajo).

Importante: Ninguno de estos usos reemplaza los detergentes, antisépticos o procesos de higienización cuando son necesarios.

Beneficios potenciales y límites

  • Hidratación percibida: al consumidor le resulta más fácil beber suficiente agua (sabor y sensación).
  • Antioxidación: algunos equipos producen hidrógeno molecular (H₂) disuelto; su estabilidad disminuye con el tiempo y el contacto con el aire.
  • Equilibrio ácido-base: beber agua de pH más alto puede amortiguar ácidos de la dieta; el cuerpo mantiene el pH sanguíneo con mecanismos propios.
  • Experiencias de usuarios: se reportan mejoras en energía, digestión y bienestar. También se han observado mejorías subjetivas en piel/articulaciones y rendimiento.

Precauciones y contraindicaciones

  • Evitar pH extremos de forma prolongada (≥10 para consumo).
  • Consulta profesional si tienes enfermedad renal, restricción de sodio, embarazo/lactancia, o tomas medicación sensible al pH.
  • Si el agua de red presenta olor, sabor anómalos o turbidez, filtra antes de ionizar.

Cómo elegir un ionizador

  1. Materiales: placas de titanio con recubrimiento de platino.
  2. Filtración previa: ideal con filtro integrado o externo (cloro, sedimentos, posibles metales).
  3. Rango de pH y estabilidad: niveles ajustables y consistentes.
  4. ORP: capacidad de generar valores más negativos en el rango de pH de consumo.
  5. Certificaciones: estándares de fabricación (ISO) y certificación sanitaria/ISO sanitario aplicables según normativa local.
  6. Mantenimiento: disponibilidad de filtros y servicio técnico.

Checklist: cómo elegir el agua que consumes

  • Manantial y alcalina, en vidrio (ideal, oscuro).
  • Bien mineralizada si tu objetivo es sostener la hidratación diaria (frente a mineralización muy débil).
  • Minimiza plásticos y exposición prolongada a luz/calor.

Preguntas Frecuentes

¿Qué beneficios tiene la ionización?

Mejor experiencia de hidratación y sabor; algunos equipos aportan H₂ disuelto con potencial antioxidante. La evidencia clínica es limitada.

¿Qué pasa al ionizar el agua?

Se separan corrientes alcalina y ácida; la alcalina conserva minerales y puede presentar ORP más negativo y H₂ disuelto.

¿Kangen purifica el agua?

Realiza electrólisis y puede integrar prefiltros. Para potabilizar (microbios/metales, etc.), usa filtración y/o desinfección adecuada según tu agua.

¿Qué diferencia hay entre agua destilada y agua ionizada?

La destilada carece de minerales; la ionizada conserva minerales y ajusta pH/ORP.

¿Qué mantenimiento tiene?

Cambio de filtros, limpieza interna y revisión de instalación. Proveemos calendario y recordatorios.

¿Puedo elegir el nivel de pH?

Sí, el panel permite seleccionar niveles. Te facilitamos tiras o medidor para verificar en casa.

¿El envase importa?

Sí: vidrio (ideal oscuro) vs plástico.

Agenda una demo y análisis básico de tu agua

Te proponemos la instalación ideal y resolvemos dudas en vivo.

Scroll al inicio